Nacional Global, el programa del Consejo Argentino para las Relaciones Internaciones, realizó un balance sobre de lo que fue la política exterior en el 2016. Lo positivo, lo que faltó y lo que vendrá, con la visión de los periodistas Natasha Niebieskikwiat, del diario Clarín, Martín Di Natale, del diario La Nación y Aurelio Tomás del diario Perfil.
Por otra parte, Jorge Elías, periodista de radio continental y del noticiero internacional de la Televisión Pública opinó sobre lo que sucedió durante el año y lo que vendrá en el 2017.
En cuanto a los positivo destacaron:
Natasha Niebieskikwiat: “Para mi lo positivo tiene que ver con algo que ya se ha dicho a diestra y siniestra, me parece interesante haber roto con la política de la confrontación, de volver a tener una relación normal con todos los países y no romper tampoco con aliados que se establecieron con el gobierno de Néstor y Cristina, como China y Rusia”.
Martín Di Natale: “Lo positivo de la política exterior Argentina sin duda durante este año del gobierno de Mauricio Macri, fue la reinserción del país en el mundo, la posibilidad de dejar de tener una política exterior aislada como venía llevando adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la posibilidad también de volver a tender puentes con el mundo”.
Aurelio Tomás: “Creo que lo más positivo que ocurrió en materia de política exterior, luego de doce años del mismo signo político, fue sin duda reconectar con el mundo. Se lograron visitas de altísimo nivel, tal vez la más destacada fue la de Barack Obama. Un dato que viene a colación en estos días es que hubo un total de quince delegaciones de alto nivel que llegaron de la Unión Europea”.
En cuanto a qué faltó:
Natasha Niebieskikwiat: “En política internacional lo que faltó es poder mostrar alguna mayor fortaleza, y quizás no estar tan pendiente de lo que ocurre en Brasil o en los Estados Unidos. La Argentina debe tener un mayor juego en eso, y si bien hoy la economía y la política internacional se generan por bloques, me parece que falta una mayor fortaleza en la presencia internacional”.
Martín Di Natale: “Lo que faltó fue establecer metas más claras hacia dónde va el rumbo de la política exterior Argentina. Pareciera ser que el gobierno de Macri se diversificó demasiado en cuanto a su política exterior y generó también unas expectativas demasiado elevadas, que en términos prácticos, no dan resultados hasta el momento en cuanto a desarrollo de inversiones en el país”.
Aurelio Tomás: “Tanto en el ministerio de relaciones exteriores como en los restantes fue un período de transición. Pasaron doce años de una administración y es natural que se requiera un buen tiempo para ajustar todos los tornillos de la maquinaria del Estado, y en particular de la cancillería donde hubo varios cambios”.
Jorge Elías, periodista de radio Continental y del noticiero internacional de la Televisión Pública destacó: “Es un año de transición en el país y en el mundo. No tenemos precedentes como para decir cómo nos vamos a parar ante una determinada situación, como por ejemplo con lo que ocurre en Venezuela en el MERCOSUR y dentro de este país.”
En cuanto a la situación de la Argentina con el nuevo gobierno de Mauricio Macri indicó: “Creo que tuvo aciertos externos y errores internos, como su relación con el congreso”. También agregó que en cuanto a las relaciones internacionales “hay que tener vínculos sensatos con el mundo. En la diplomacia se juega la reputación del país”. Y concluyó: “El voto de Argentina debe tener más valor que precio y hay que recuperar el prestigio que tuvimos en el pasado”.