Nacional Global, el programa del Grupo de Comunicación y Política Exterior del CARI, dialogó con la especialista en la península coreana, la doctora Pilar Álvarez, para saber si existen posibilidades de que las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y ambas Coreas puedan iniciar una guerra a escala nuclear.
La relación entre las dos Coreas coincide, también, con que en 2008 Corea del Sur fue encabezada por dos gobiernos con miradas agresivas hacia Corea del Norte. El último Gobierno surcoreano, caracterizado por no conciliar, fue el de Park Geun-hye, quien fue arrestada en octubre del 2016 por corrupción. El actual presidente, Moon Jae-in, tiene un discurso conciliador hacia Corea del Norte, en donde promete aplicar una política más parecida a la de los «Rayos del Sol» – que tiene como objetivo principal que haya cooperación económica, social y cultural entre ambos países- en donde Corea del Norte se ve beneficiado porque podrá reactivar su economía con los proyectos de inversión.
Álvarez adhirió que las dos Coreas “étnicamente son de una misma familia, pero el paralelo 38, zona altamente militarizada, divide a ambas desde 1945”. A su vez, agregó que «el proceso político es muy distinto en ambas, pero comparten la construcción de la identidad nacional desde la ideología de autosuficiencia nacional -Juche- mayormente marcada en Corea del Norte», al mismo tiempo que señaló que, «si bien esta característica la comparten, hay que tener en consideración que se encuentran en un armisticio”.
En el caso de ambas Coreas, las ONGs son quienes buscan la conciliación. Además, hay que destacar el rol de China como mediador.
“Hay que tener en cuenta que China, desde que comenzaron las amenazas en los últimos años, aceptó las sanciones del Consejo de Seguridad a Corea del Norte, si bien no siempre está a favor. También, hay que leer que hay poca información norcoreana, lo que lleva a occidente a construir un personaje alrededor de Kim Jong-un”, exclamó Álvarez. “El problema es que, en esta crisis en particular, Trump le exige a China un papel que no está dispuesto a asumir, y quizás no tenga porqué asumir, como lo es cortar con las inversiones en Corea del Norte para arruinar su economía, y en consecuencia a su inversión en armamento nuclear”, concretó la invitada.
AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ