Nacional Global, el programa del Grupo de Comunicación y Política Exterior del CARI, dialogó con Eduardo Sadous, ex embajador en Venezuela y Malasia, para analizar la situación del país que sufre al madurismo.
“Creo que Maduro no va a dar un paso al costado, ni tampoco veo a los aliados del eje bolivariano hacer una gestión para que eso suceda. Fíjese que el Frente Para la Victoria, por ejemplo, no declaró nada con respecto a la situación venezolana”, inició Sadous. A su vez, declaró que una intervención del grupo de los ex presidentes en el caso venezolano es de “ciencia ficción”, principalmente, porque se le está dando la vista gorda a la situación en este país.
El 15 de agosto del 2004, Hugo Chávez, difunto ex presidente de Venezuela, se negó a realizar el referéndum revocatorio para permanecer en la jefatura del Estado. “Una cosa es Chávez y otra Maduro, y el contexto de Venezuela de entonces y el de ayer”, continuó el embajador. “La diferencia está en el caudillismo de Chávez y en el de Maduro; entre un ser inteligente y carismático y una persona con muchas limitaciones”, explicó. En ese contexto, se estima que los hermano Castro, Raúl, Ramón y Fidel, impulsaron a Nicolás Maduro a la presidencia.
El invitado agregó: “Creo que Venezuela ha optado por el aislamiento sin oír las voces que vienen del exterior. El Chavismo ha sido democrático cuando ganaba elecciones, pero cuando pierde deja de serlo. Hoy pasa lo mismo, esta Asamblea Constituyente que se dice que se va a crear, va a significar el nombramiento a dedo de diputados que representarán a distintos sectores pero que serán nombrados por el chavismo sin darle lugar a la oposición”.
Por otro lado, “la Iglesia en Venezuela no tiene la fuerza que tiene en la Argentina. Chávez llegó a decir que el arzobispo de Caracas tenía al diablo bajo la sotana; por eso, en su momento, utilizaron al Papa Francisco para ganar tiempo».
Según el embajador Eduardo Sadous, la decisión de Nicolás Maduro de romper con la La Organización de los Estados Americanos (OEA) y hacer oídos sordos a el sistema interamericano, además de su reciente discurso acerca de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente que ahora se transformó en la reescritura de la Constitución, fue «una salida lamentable». “Lamentablemente tenemos una salida mucho más violenta, la gente está en la calle, los barrios han empezado a reaccionar. Si hay mucha sangre va a haber un Golpe Militar que busque una salida negociada. Ese golpe militar es a lo que los venezolanos le tienen miedo, porque si bien todos los opositores quieren un sistema republicano, Julio Borges y Leopoldo López no operan de igual manera”, dijo el diplomático y añadió: «El país ha sufrido pérdidas de gente valiosa, los jóvenes viven todos afuera, por eso, tendrán que lidiar con la escasez de materia gris».
AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ
Programa emitido el 7 de mayo de 2017