Ricardo López Göttig:»Lo que preocupa es el crecimiento de partidos ultranacionalistas en Europa»

ricardo lopez gotig

Nacional Global, el programa del Grupo de Comunicación y Política Exterior del CARI, dialogó con Ricardo López Göttig, profesor y doctor en Historia, que analizó el ballotage en Francia, la situación de Marine Le Pen y el escenario político de Europa.

“Europa está en una encrucijada desde el ballotage de Jean-Marie Le Pen, en 1995, cuando obtuvo el 18% de los votos franceses ante quien fue el vencedor, Jacques Chirac. Lo que me preocupa es el crecimiento de partidos ultranacionalistas en Europa. En Francia, con Le Pen, Alemania con la Alternativa para Alemania, el Partido de la Libertad en Austria. Todos ellos vuelven a contrariarse ante la inmigración de personas ”, exclamó el profesor.

Países como Francia y la República Federal Alemana buscaron unirse pacíficamente para darle vida al Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, para regular esos sectores industriales de los estados miembros, así como también unirse para ser el pilar de la Unión Europea y darle lugar al Parlamento Europeo, en un territorio disputado históricamente por ambos países. Pero, con los partidos nacionalistas, todas esas acciones de paz deberían desaparecer.

“Para entender a Marine Le Pen hay que recordar cómo nació el Frente Nacional”, comenzó a ilustrar López Göttig. “Nace al tomar elementos sueltos de grupo de extrema derecha. Hay que considerar que gran parte de la literatura antisemita del siglo XIX nace en Francia, como Los Protocolos de los Sabios de Sión”, agregó. “Como consecuencia del antisemitismo, hace poco en una entrevista a varios medios, Le Pen negó la responsabilidad de Francia en la oleada de detenciones de judíos del 16 y 17 de julio de 1942 durante el Régimen de Vichy; lo que llevó a 13  mil arrestos que más tarde serían homicidios” . El Frente Nacional apela a figuras legendarias de la historia francesa durante la lucha contra el Islam. Por otro lado, el Frente Nacional se nutre de los franceses que se sienten desplazados por los procesos de modernización y globalización.

Por eso, François Hollande mostró su apoyo al partido de Macron en la etapa de ballotage.

“Es real que, hace seis meses atrás, hubiera sido insólito apostar por la candidatura de Macron, porque el favorito del Partido Socialista era Manuel Valls. A su vez, los republicanos del ex ministro François Fillon eran los favoritos con un 30% de intención de votos, que disminuyó por los artículos de los medios gráficos, demostrando que su esposa e hijos cobraban un dinero importante por trabajos de la función pública que no existían”, dijo López Göttig. Por eso, la candidatura del ex Ministro de Economía de Hollande sorprendió mucho, principalmente, porque cuenta con un partido joven que tiene poco más de un año y sin parlamentarios.

“La Unión Europea tiene que remarcar más fuerte la idea de las fronteras abiertas, la integración de los países para que den como resultado una Europa integrada. Sino, la otra alternativa es darle lugar a la fragmentación de países como Córcega, Cataluña, Escocia, el norte de Italia. De todos modos, creo que esa alternativa es inviable por la hegemonía extraeuropea y la cantidad de habitantes que tendría cada uno de esos nuevos países”, concluyó el experto.

AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ

Programa emitido el 30 de abril de 2017


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s