Miguel Velloso: “La actualidad del poder comunista tiene muy poco de comunista en su propia constitución”

vellosoNacional Global, el programa del Grupo de Comunicación y Política Exterior del CARI, dialogó con Miguel Velloso, ex embajador en Japón y Grecia y coordinador del grupo de trabajo sobre China del CARI, sobre el viaje del presidente Mauricio Macri a los Emiratos Árabes, China y Japón.

“La visita de Estado a Xi Jinping tiene un gran impacto, ya que estará en uno de los foros más importantes de Asia”, comenzó el ex embajador, quien también fue el Director del Centro de Promoción Comercial en Shanghai entre 2000 y 2009. Durante la estadía del mandatario argentino en China, se lanzaría una de las iniciativas y estrategias financieras más importantes, One Belt One Road, propuesta china donde se buscó darle nuevamente protagonismo a la antigua Ruta de la Seda a través de una red de inversiones en infraestructura que unirá Asia con Europa.

“China actualmente tiene 120 millones de turistas que gastan alrededor de 3 mil quinientos dólares por persona. Nosotros hemos recibido en el último año 35 mil chinos, y si bien la clase media interna china es revolucionaria y nueva, es muy poco porcentaje”, explicó Velloso. “Aunque ya se encuentran circuitos por Buenos Aires, Cataratas y Brasil, que funcionan como paquetes turísticos, por culpa de que la Argentina no tiene vuelos aéreos directos a China, no hay una manera franca de promocionar estos circuitos sin intermediarios en Europa”, agregó.

El diplomático también señaló que “se ha hablado con el portal Alibaba para generar una nueva plataforma de e-commerce para poner productos argentinos a la venta”, herramienta que Chile y España ya han desarrollado. “Nuestro mayor problema es la oferta exportable, ya que en muchos rubros no tenemos volumen para satisfacer una demanda tan gigantesca porque nuestra producción satisface al mercado interno y a algunos países de Europa y del mercado regional. El empresario argentino nunca se ha animado a producir masivamente para poder satisfacer las necesidades de un mercado con las características de China. Es tan grande ese mercado que incentivamos, desde la Cancillería, la formación de hermanamientos interprovinciales y municipales”, graficó el invitado y continuó por explicar: “Los chinos consumen 15 mil productos obtenidos de la naturaleza y nosotros 500, y esto lo demuestra la UNESCO. Si cruzamos nuestra oferta exportable con la demanda china, vemos que hay oportunidades para 20 productos de importación alimentaria China que representan un mercado de casi 50 mil millones de dólares”.

En materia de derechos humanos,  Velloso señaló: “El tema de los derechos humanos es un montaje occidental que se repite especialmente desde Estados Unidos y que tiene poco que ver con la estructura interna piramidal que tiene China y de aceptación de su población con respecto a los imperios. Hay que tener cuidado cuando se hagan estas referencias occidentales”, concluyó el especialista.

AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ

Programa emitido el 14 de mayo de 2017


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s