Nacional Global, el programa de Comunicación y Política Exterior del CARI, con la participación especial de Jorge Sosa, dialogó con la licenciada en Relaciones Internacionales Constanza Mazzina acerca de la crisis de Venezuela, la corrupción en Brasil y el proceso de inserción de Argentina en el mundo.
“Nuestros procesos revolucionarios estuvieron atados a figuras con un fuerte grado de personalismo. Fueron líderes carismáticos”, expresó. Agregó además, que la historia de América Latina se bifurca porque hoy en Venezuela, no se respetan las reglas de juego democráticas. Por otro lado, la licenciada señaló que “Una gran parte de los latinoamericanos prefieren otra forma de gobierno, aunque no sea la democracia, si muestra mejores resultados económicos”.
Mazzina destacó que, además del reciente proceso de democratización que se dio en varios países de Latinoamérica, también hubo una ola de crecimiento con el cual surgió una clase media más numerosa en Brasil. “Esta nueva clase media empieza a ser más exigente con sus gobernantes. No se quedan callados frente a la delegación de poder y la autoridad en la persona de (Michel) Temer, en este caso”, explicó.
Con relación a los posibles cambios institucionales para corregir este tipo de problemáticas, la doctora en Ciencias Políticas destacó dos cuestiones: una que gira en torno a las reformas institucionales. “Se podrían limitar los poderes del presidente, generar mayores controles al mandatario o limitar la arbitrariedad”, enumeró. La segunda cuestión tiene que ver con lo que se puede hacer regionalmente. “Los últimos años, América Latina hizo grandes esfuerzos para solucionar conflictos. Muchas de las cosas que hace Brasil, impactan negativa o positivamente en la Argentina y viceversa, por lo que el resultado final es que no nos ponemos de acuerdo”, cerró.
AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ
Programa emitido el 2 de julio de 2017