Nacional Global, el programa de Comunicación y Política Exterior del CARI, dialogó con el investigador del CONICET, Enrique Peruzzotti, acerca de los populismos actuales, las democracias liberales y los neopopulismos.
“La presencia del populismo se acrecentó a nivel global”, aseguró el investigador. Además, explicó que la expansión de este fenómeno va en dos direcciones. Por un lado, la expansión global: “Cada vez más vemos la aparición de gobiernos, discursos y movimientos populistas en distintos países. Incluso, en Asia se empezó a hablar de este fenómeno”. En segundo lugar, señaló que los movimientos populistas dejan de estar en los márgenes del sistema político para ocupar un papel central.
Asimismo, Peruzzotti explicó que el continente latinoamericano es la cuna del populismo moderno y democrático, basado en una legitimidad electoral. “En este caso, el peronismo es la expresión paradigmática de esa forma de populismo, que surge en la segunda ola democrática, y está dada por las derrotas de los proyectos autoritarios del fascismo y del nazismo”, sentenció.
El investigador definió a este fenómeno como una manera de entender la democracia. “Es el reflejo opuesto de la democracia liberal. Hay una relación íntima entre populismo y democracia liberal donde cada uno se señala sus propios defectos”, cerró.
AUDIO COMPLETO AL HACER CLICK AQUÍ
Programa emitido el 27 de agosto de 2017